Denisse Córdova

Denisse Córdova es una profesional que realiza su residencia en la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami. De 2012 a 2018, Córdova estuvo en Alemania, donde coordinó el Programa de Género y Derechos de la Mujer de FIAN International, una organización internacional de derechos humanos que promueve y defiende el derecho a la alimentación. En FIAN, supervisó la investigación y la defensa de los derechos humanos en África, Asia y América Latina en torno a los derechos de las mujeres rurales, campesinas e indígenas. También apoyó el cabildeo de los movimientos sociales ante las Naciones Unidas en Ginebra, Nueva York y Roma en casos relacionados con el acceso a la tierra, el agua, la nutrición adecuada y las condiciones de trabajo decentes, así como en los procesos de establecimiento de normas mundiales, en particular en lo que respecta al derecho de la mujer rural a la alimentación.

Córdova recibió su título de Licenciada por la Universidad de Miami, su título de Maestra en Salud Pública por la Universidad de Boston y su título de Juris Doctor por la Universidad de Pensilvania. Durante su estancia en Penn Law, Córdova llevó a cabo actividades de promoción jurídica para fomentar la salud y los derechos humanos en el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en Ginebra, apoyó la representación de los solicitantes de asilo y los inmigrantes sobrevivientes de la violencia de género y el robo de salarios en Pensilvania y Florida, y respaldó los esfuerzos por detener la deportación de nacionales haitianos a Haití después del terremoto. Antes de su carrera jurídica, Córdova realizó investigaciones sobre salud pública y defendió el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para las mujeres latinas y de bajos ingresos después de la reforma de la atención de la salud en Massachusetts.

Su trabajo ha aparecido en varias revistas, como Business and Human Rights Journal, Right to Food and Nutrition Watch, Journal of Health Politics, Policy and Law, American Journal of Public Health, Contraception, and Reproductive Health Matters. Córdova también fue la coautora de un capítulo del libro Gender, Nutrition, and the Right to Adequate Food Towards an Inclusive Human Rights Framework (Routledge, 2015).

Nació en Lima, y aunque ha vivido en Perú, Alemania, Suiza y Canadá, ha pasado la mayor parte de su vida en los Estados Unidos y considera que Florida es su hogar.