¡Adelante!

¡Adelante! Para reconocer el Mes de la Herencia Hispana y el Mes de la Concienciación sobre la Violencia Doméstica, la Red Nacional Latin@ de Casa de Esperanza está celebrando la defensa de género liderada por Latin@s. Estamos organizando una serie de eventos virtuales; videos en vivo, seminarios virtuales y sesiones plenarias al estilo de TEDTalk, que destacan los éxitos, los desafíos y el futuro del trabajo de campo basado en el género.

Register

Register for ¡Adelante! and receive all the Únanse a l@s defensor@s latin@s que se encuentran en todas partes de los Estados Unidos mientras conversamos sobre la defensa, el autocuidado, la evaluación de programas y el liderazgo culturalmente sensibles. Junt@s, estamos impulsando el movimiento para ponerle fin a la violencia de género a través del liderazgo de l@s latin@s.

LOS ORADORES

Kim Guerra

artist, writer, and entrepreneur

Senator Catherine Cortez Masto

Senior U.S. Senator of Nevada

Bamby Salcedo

TransLatin@ Coalition

Rosie Hidalgo

Rosie Hidalgo

Casa de Esperanza

Monica Ramirez

Alianza Nacional de Campesinas

Patti Tototzintle

Casa de Esperanza

Maria Hinojosa

Latino USA

Representative Ileana Ros-Lehtinen

Former U.S. Representative of Florida

Yvette Modestin

Yvette Modestin

Encuentro Diaspora

Margarita Guzman

Violence Intervention Program

Jose Juan Lara, Jr.

Casa de Esperanza

Maria Cristina

María Cristina Pacheco-Alcalá

Casa de Esperanza

Michelle Ortiz

Americans for Immigrant Justice

Woman

Nallely Castro Montoya

Casa de Esperanza

Dr. Susana Mariscal

Research Scholar

Cesia Sanchez

Cesia Sanchez

Casa Myrna Vasquez

Cesia Sanchez

Camila Pagan

Casa Myrna Vasquez

Denisse Córdova

Human Rights Clinic at the University of Miami School of Law

Sonia Parras Konrad

American Immigration Lawyers Association

Claudia Medina

Enlace Comunitario

Woman

Marissa Kurtz

Casa de Esperanza

Nancy Nava

Casa de Esperanza

Paula Gomez Stordy

Casa de Esperanza

LA AGENDA

Semana uno

Sintonice aquí a las 11a CT para ser el primero en ver las siguientes sesiones de la Semana Uno.

Media interview

Lunes, 28 de septiembre

Bienvenida e Introducción: Una Actualización sobre el Estado del Liderazgo de l@s Latin@s

Oradoras: Patti Tototzintle, Casa de Esperanza, Senator Catherine Cortez Masto, & Representative Ileana Ros-Lehtinen

La Directora Ejecutiva de Casa de Esperanza, Patti Tototzintle, dará inicio a esta serie virtual presentando los objetivos, la estructura y los aspectos más destacados del evento. Se unirán a ella funcionarias latinas electas que han sobrepasado obstáculos para discutir los desafíos, éxitos y el camino a seguir para el liderazgo de l@s latin@s en este movimiento.

Martes, 29 de septiembre

Uso de la Tecnología para Intervenciones Culturalmente Sensibles

Oradora: Nancy Nava, Casa de Esperanza

Esta presentación examinará la importancia de las intervenciones culturalmente sensibles y los aspectos a tener en cuenta para utilizar la tecnología al trabajar con comunidades latin@s. Más concretamente, examinará el desarrollo de Culturación: Cultura y Relaciones Íntimas (Culturación) es una aplicación creada por un enfoque comunitario, participativo y universitario entre Casa de Esperanza y la Universidad de Duke. Culturación aborda el riesgo y los factores de protección asociados con la violencia en las relaciones íntimas (IPV, por sus siglas en inglés), entre l@s inmigrantes latin@s adult@s.

Miércoles, 30 de septiembre

2020: Cómo Ha Cambiado Nuestro Trabajo Parte 1 Defensa

Oradores: José Juan Lara Jr., Casa de Esperanza, Guadalupe De La Cruz, defensora de la comunidad, Estefany Lázaro, Casa de Esperanza

Esta serie de conversaciones en tres partes explorará la forma en que el trabajo basado sobre la violencia de género ha cambiado para l@s defensor@s, las instituciones y las comunidades en respuesta a los acontecimientos recientes del año 2020.

El primer episodio de esta serie se centrará en la forma en que los servicios de defensa y otros servicios sobre el terreno, como los refugios, se han adaptado este año para abordar la salud, la seguridad y el bienestar de las comunidades en la prevención e intervención de la violencia de género.

Jueves, 1 de octubre

2020: Cómo Ha Cambiado Nuestro Trabajo Parte 2 Juventud

Oradoras: Marissa Kurtz, Casa de Esperanza, Nallely Castro Montoya, Casa de Esperanza, Break the Cycle advocate

Esta serie de conversaciones en tres partes explorará la forma en que el trabajo basado sobre la violencia de género ha cambiado para l@s defensor@s, las instituciones y las comunidades en respuesta a los acontecimientos recientes del año 2020.

El segundo episodio de esta serie tratará cómo l@s defensor@s que trabajan con l@s jóvenes se están adaptando a las restricciones recientes para la realización de actividades en persona. Destacarán los métodos remotos para seguir comprometiéndose con los grupos de jóvenes y los desafíos especiales a los que se enfrentan actualmente l@s defensor@s de la juventud.

Viernes, 2 de octubre

2020: Cómo Ha Cambiado Nuestro Trabajo Parte 3 - Sistemas

Oradoras: Marissa Kurtz, Casa de Esperanza, Katherine Schulte, Casa Myrna Vasquez

Esta serie de conversaciones en tres partes explorará la forma en que el trabajo basado sobre la violencia de género ha cambiado para l@s defensor@s, las instituciones y las comunidades en respuesta a los acontecimientos recientes del año 2020.

El último episodio de esta serie explorará las formas en que los sistemas de defensa han cambiado a causa del COVID-19. Las defensoras describirán estrategias para el uso de la tecnología y las mejores prácticas para navegar por las nuevas políticas para que l@s sobrevivientes puedan acceder a servicios.

LA AGENDA

Semana dos

Lunes, 5 de octubre

Fomentando la resiliencia entre lxs jóvenes latinxs expuestxs a la violencia doméstica

12p – 1p CST

Oradoras: Susy Mariscal, Indiana University, Dr. Rebecca Rodriguez, Nancy Nava, Casa de Esperanza 

Esta sesión destacará las investigaciones innovadoras realizadas por las ponentes oradoras sobre la Experiencia Adversa en la Infancia (ACE, por sus siglas en inglés). Se describirán las mejores prácticas para que los profesionales y l@s defensor@s las utilicen cuando trabajen con sobrevivientes ACE..

Realidades AfroLatinas: Entendiendo y Apoyando a Sobrevivientes y Comunidades AfroLatinas

3p – 3:30p CST

Oradora: Yvette Modestin, Encuentro Diaspora

Esta sesión plenaria se centrará en las realidades vividas por la diáspora AfroLatina y su resiliencia ante la violencia y los diversos problemas que enfrentan las comunidades. Yvette compartirá su experiencia y aprendizajes en el campo para apoyar a sobrevivientes de actos de violencia a través de la narración de historias, la poesía y la palabra hablada.

Conexiones Comunitarias

3:30p – 4p CST

Informe diario, networking y celebración

Martes, 6 de octubre

Trabajando con Inmigrantes Sobrevivientes

12p – 1p CST

Oradoras: Rosie Hidalgo, Casa de Esperanza, Sonia Parras Konrad, immigration attorney, Michelle Ortiz Americans for Immigrant Justice, Denisee Cordova Montes, University of Miami  

En esta sesión plenaria se debatirán los temas críticos a los que se enfrentan l@s inmigrantes sobrevivientes y se discutirán los cambios que se han producido en los últimos años y las formas en que la defensa debe tener en cuenta estas cuestiones. Las panelistas destacarán los retos y las prácticas prometedoras de la defensa.

Trabajando con Comunidades TransLatin@s

3p – 3:30p CST

Oradora: Bamby Salcedo, TransLatin@ Coalition

Esta sesión plenaria se centrará en las mejores prácticas al trabajar con sobrevivientes TransLatin@s. A partir de nuestro trabajo y de la retroalimentación de l@s defensor@s en el campo de trabajo, nos hemos dado cuenta de que aún queda mucho trabajo por hacer a la hora de apoyar a sobrevivientes TransLatin@s.

Conexiones Comunitarias

3:30p – 4p CST

Informe diario, networking y celebración

Miércoles, 7 de octubre

Evaluación de la Trata de Personas para los Refugios y Programas de Violencia Doméstica

12p – 1p CST

Oradoras: Paula Gomez-Stordy & Maria Cristina Pacheco Alcala, Casa de Esperanza

En esta sesión se describirá la importancia de los métodos culturalmente sensibles al momento de involucrar a sobrevivientes de la trata de personas para ofrecerles el apoyo necesario. Este esquema es un enfoque holístico para evaluar la trata de personas destacando la importancia de la confianza y el bienestar de l@s sobrevivientes.

Representación de l@s Latin@s con María Hinojosa*

3p – 3:30p CST

Oradora: Maria Hinojosa, Latino USA

Esta sesión proporcionará una visión general de la representación de l@s Latin@s en los medios de comunicación y en la sociedad. Es fundamental entender la representación de l@s Latin@s para desarrollar mejores servicios y apoyos para l@s sobrevivientes de la violencia y el cómo esto impacta en la búsqueda de ayuda.

Conexiones Comunitarias

3:30p – 4p CST

Informe diario, networking y celebración

Kim Guerra of Brown Badass Bonita

Jueves, 8 de octubre

¡En español! Justicia Lingüística en el Ámbito de la Violencia Doméstica

12p – 1p CST

Oradoras: Paula Gomez Stordy, Casa de Esperanza & special guest

En esta sesión se destacará la importancia de pasar del acceso lingüístico a la justicia lingüística, que consiste en dar a todas las personas la oportunidad de comunicarse en el idioma que mejor se adapte al lenguaje que sea más cómodo para ellos.

Poesía como Amor Propio con Kim Guerra de Brown Badass Bonita*

3p – 3:30p CST

Speaker: Kim Guerra, Brown Badass Bonita

Siempre es difícil trabajar con la violencia de género. Si añadimos una pandemia global y todo lo que ha pasado en 2020, puede llegar a ser abrumador. Entonces, tomémonos un momento para sanar, respirar y celebrar nuestra latinidad con Kim Guerra de Brown Badass Bonita.

Conexiones Comunitarias

3:30p – 4p CST

Informe diario, networking y celebración

Ser Familia Panel Discussion

Viernes, 9 de octubre

¡Líderes Latin@s en Acción!

12p – 1p CST

Oradoras: Paula Gomez-Stordy, Casa de Esperanza, Claudia Medina, Enlace Comunitario, Margarita Guzman, VIP 

Las latinas se enfrentan a obstáculos a la hora de lograr una representación proporcional en los puestos de liderazgo importantes. Este panel entablará una conversación con dos directoras ejecutivas latinas para identificar las características únicas de las líderes latinas que representan los valores y creencias que comparten las latinas, y para comprender los factores positivos y los obstáculos asociados con el liderazgo de las latinas.

Mirando hacia el futuro: Un llamado a la acción para la Comunidad Latina con Mónica Ramírez y su invitad@ especial*

3p – 3:30p CST

Oradoras: Mónica Ramírez y su invitad@ especial

Únanse a la charla informal entre la destacada activista Latina y actriz Mónica Ramírez y su invitad@ especial para terminar nuestra celebración virtual. Elevarán los métodos para que l@s Latin@s se movilicen a través de la participación comunitaria para ponerle fin a la violencia.

Conexiones Comunitarias

3:30p – 4p CST

Informe diario, networking y celebración

ALGUNAS NOTAS

¿Por qué se usa “@”?

Casa de Esperanza ha elegido usar “@” en lugar de la “o” masculina cuando se refiere a personas o cosas que son ya sea neutras en cuanto al género o masculinas y femeninas en su conformación. Esta decisión refleja nuestro compromiso con la inclusión de los géneros y reconoce las importantes contribuciones que tanto hombres como mujeres hacen a nuestras comunidades.

Un agradecimiento especial

¡Gracias al Equipo de Planeación de ¡Adelante! por su apoyo al ayudar a hacer de este evento un éxito!  

Cassie Amundson-Muñoz, Coordinadora de Comunicaciones y Diseño

Cristina Escobar, Directora de Comunicaciones y Marketing

Paula Gómez-Stordy, Directora Sénior de Capacitación y Asistencia Técnica Nacional

Marissa Kurtz, Coordinadora de Proyectos

José Juan Lara Jr., Gerente de Proyectos

Makeda Toure, Especialista de Proyectos

Maritza Valdez, Asistente Directora de Capacitación y Asistencia Técnica

Acerca de nuestros patrocinadores

Este proyecto fue patrocinado por la Subvención No. 2016-TA-AX-K039 que otorgó la Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Las opiniones, resultados, conclusiones y recomendaciones expresadas en esta publicación/programa/exposición son las de su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia

Image

Este proyecto también cuenta con el generoso apoyo de The Allstate Foundation.

Image

* Eventos que no forman parte de la Subvención No. 2016-TA-AX-K039 que otorgó la Oficina de Violencia contra la Mujer del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

[custom-twitter-feeds]

[wdi_feed id=”2″]