
Maria Hinojosa
Como reportera que fue la primera Latina en muchas salas de prensa, María Hinojosa soñaba con un espacio donde pudiera crear un periodismo independiente y multimedia que explorara y diera una voz crítica a la tan diversa experiencia americana. Hizo realidad ese sueño en 2010 cuando creó Futuro Media, una sala de prensa independiente y sin fines de lucro con sede en Harlem, Nueva York, con la misión de crear contenidos multimedia desde la perspectiva POC. Futuro Media hace esto en el servicio de empoderar a las personas para navegar por las complejidades de un mundo cada vez más diverso y conectado.
Como presentadora y productora ejecutiva del programa ganador del Premio Peabody, Latino USA, distribuido por NPR, así como copresentadora de In The Thick, el galardonado podcast político de Futuro Media, Hinojosa ha informado a millones de personas sobre el cambiante panorama cultural y político en Estados Unidos y en el extranjero. También es colaboradora del premiado programa de noticias de la CBS, Sunday Morning, y es invitada frecuente de MSNBC.
La carrera de casi 30 años de Hinojosa como periodista galardonada incluye reportajes para PBS, CBS, WNBC, CNN, NPR, y el ser presentadora del programa de entrevistas ganador del Emmy de la WGBH “Maria Hinojosa: One-on-One“. Es autora de dos libros y ha ganado docenas de premios, entre los que se incluyen: cuatro Emmys, el Premio John Chancellor, el Premio Studs Terkel Community Media, dos Premios Robert F. Kennedy, el Premio Edward R. Murrow del Club de Prensa Extranjera y el Premio Rubén Salazar Lifetime Achievement de la NAHJ. Ha sido honrada con su propio día en octubre por el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill De Blasio, y ha sido reconocida por People En Español como una de las 25 mujeres latinas más poderosas. Además, Hinojosa fue la primera latina en presentar un reportaje en FRONTLINE de PBS: “Lost in Detention“, que salió al aire en octubre de 2011 y fue el primero en explorar el abuso en los centros de detención de inmigrantes, atrayendo la atención del Capitolio y de los medios de comunicación tanto en inglés como de los de habla hispana.
Como reportera de NPR, Hinojosa fue una de las primeras en informar sobre la violencia juvenil en las comunidades urbanas a nivel nacional. Durante sus ocho años como corresponsal de asuntos urbanos de CNN, Hinojosa a menudo llevaba a los televidentes a comunidades que rara vez se muestran en la televisión y continuó ese trabajo en Now, de PBS. En Futuro Media, Hinojosa sigue llamando la atención sobre experiencias y puntos de vista que a menudo se pasan por alto o no se reportan en los medios de comunicación principales, todo ello mientras enseña a la próxima generación de periodistas diversos para que profundicen en historias auténticas y matizadas. En 2018, fue Miembro del Centro Shorenstein de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard y es frecuente oradora por todo el país. En 2019, la nombraron la primera Periodista Distinguida en Residencia por su Alma Mater, Barnard College. Vive en la Ciudad de Nueva York con su marido y sus dos hijos.