
Mily Treviño-Sauceda
Mily Treviño-Sauceda es la Directora Ejecutiva y Cofundadora de la Alianza Nacional de Campesinas, Inc. También es conocida como una de las fundadoras del movimiento de mujeres campesinas en los Estados Unidos. Desde finales de los años 80, ha ayudado a Líderes Campesinas como coordinadora de reclutamiento y orientación de miembros. Treviño-Sauceda es cofundadora de “Mujeres Mexicanas” en el Valle de Coachella y, con el apoyo de la Fundación de Asistencia de la Liga Rural de California, cofundó en 1992, Líderes Campesinas, la primera organización de base de mujeres campesinas con sede en el estado. Treviño-Sauceda se desempeñó como Directora Ejecutiva de Líderes Campesinas durante 12 años y se convirtió en la Presidenta Emérita de la organización.
Nacida en Bellingham, Washington, de una familia de trabajadores agrícolas migrantes, es la tercera de diez hijos. Trabajó en campos agrícolas desde los ocho años; y se convirtió en organizadora sindical de la UFW en los años 70. Como madre soltera, crió a su hijo Humberto, cuyo nombre significa “el hijo de la comunidad”. En 2011, cofundó la Alianza Nacional de Campesinas, la primera organización nacional de mujeres campesinas de base. Obtuvo un título de Licenciada en Estudios Chicanos con créditos suficientes para también obtener una especialización en Estudios de la Mujer en Cal State Fullerton y obtuvo su maestría en Ciencias Sociales: Desarrollo rural, creación de capacidad, liderazgo de la mujer e historia oral de la Universidad de Antioquía.
Treviño-Sauceda ha ganado numerosos premios por sus esfuerzos incansables, entre ellos el de “100 Heroínas del Mundo” en 1998, el “Premio Hermana del Fuego” en 2003, y el Premio de la Fundación Ford y la Universidad de Nueva York “Leadership for a Changing World“, en 2004. La revista People Magazine la reconoció dos veces y Líderes Campesinas honró su liderazgo distinguido de más de 30 años, en 2009 y 2018. Ganó el Premio del Legado de César Chávez en 2015 y 2018 y fue nombrada como una de las nueve ganadoras a las que la World Women Summit Foundation otorgó el Premio a la Creatividad de la Mujer en la Vida Rural en 2016. En 2018, pasó a formar parte de la Cuarta Cohorte del Movimiento para Poner Fin a la Violencia de la Fundación Novo; ganó el “Premio al Ingenio: como Progreso social” del Smithsonian en 2018, y se esfuerza por encarnar el espíritu y el trabajo como feminista de la lista de Las 200 de Frederick Douglass, en 2019.