
Rosie Hidalgo
La Senadora Catherine Cortez Masto ha dedicado su carrera a la lucha por las familias trabajadoras de Nevada. Nacida y criada en Las Vegas, se desempeñó dos períodos como Fiscal General de Nevada, y en noviembre de 2016 hizo historia al convertirse en la primera mujer de Nevada y la primera latina electa para el Senado de los Estados Unidos.
En el Congreso, la Senadora Cortez Masto es una firme defensora de las mujeres y los niños y está trabajando para aprobar leyes que fortalezcan la atención de la salud de la mujer. Es copatrocinadora de la Ley de Medicina Materno-Obstétrica Saludable (Healthy MOM), que aseguraría que las madres y sus bebés tengan acceso a la atención que necesitan, antes y después del parto. La Senadora Cortez Masto sigue apoyando a nuestras mujeres en servicio militar, abordando los desafíos únicos que enfrentan en la transición del servicio activo. Con el objetivo de garantizar que estén facultadas para acceder a toda la variedad de servicios que necesiten para prosperar, presentó la Ley de Capacitación para la Transición en la Salud de las Mujeres en Servicio de 2019, que aumentaría el conocimiento de los recursos disponibles de atención de la salud de la Administración de Veteranos, como la asistencia en materia de salud mental, la atención de maternidad, las pruebas de detección de cáncer y la gestión de casos.
La Senadora Cortez Masto está trabajando para reparar nuestro defectuoso sistema de inmigración y proteger a las familias trabajadoras. Es una copatrocinadora de la Ley de Fomento para el Progreso, Alivio y la Educación para Menores Extranjeros (DREAM Act) y una ferviente defensora de la reforma integral de la inmigración.
La protección de sobrevivientes y la lucha contra la trata de personas y niños sigue siendo una de las principales prioridades de Cortez Masto. Cortez Masto presentó dos proyectos de ley bipartidistas, titulados Ley No Invisible de 2019 y Ley Savanna, que tienen por objeto hacer frente a la crisis de los nativos americanos y los nativos de Alaska desaparecidos, asesinados y víctimas de la trata de personas mediante el aumento de la coordinación entre todos los niveles de las fuerzas policiales, la mejora de la recolección de datos y el intercambio de información, y el empoderamiento de los gobiernos tribales con los recursos que necesitan y la reducción de las diferencias entre las comunidades tribales, las fuerzas policiales y el gobierno federal. Cortez Masto también presentó la Ley de Interdicción para la Protección de los Niños Víctimas de la Explotación y la Trata de Personas, a fin de garantizar que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cuenten con los instrumentos y la capacitación necesarios para encontrar y rescatar a los niños en situación de riesgo y explotación.
Antes de su servicio como Fiscal General, Cortez Masto se desempeñó como Jefa del Gabinete del gobernador de Nevada, Bob Miller. También trabajó como Asistente del Gerente del Condado en el Condado de Clark y como Fiscal Federal Penal en la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en Washington D.C.
Cortez Masto obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas en Finanzas por la Universidad de Nevada, en Reno, en 1986, y un Doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Gonzaga en 1990. Vive en Las Vegas con su marido Paul, un agente retirado del Servicio Secreto.